En el año 2014 el entonces Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla (ICAS), llevó a cabo la primera edición de este libro, que intentaba cubrir un hueco ante la ausencia de una guía arqueológica de Sevilla. Agotada aquella edición, esta segunda ha ampliado algunos contenidos, así como ha rediseñado su maquetación, ofreciendo al lector un formato más ágil y manejable, acorde con el objetivo indicado. No es fácil hacer para Sevilla una guía arqueológica al uso, porque son pocos los testimonios materiales de época protohistórica o romano que el visitante puede ver y visitar en la ciudad. Es por ello que el libro se organiza en cinco capítulos generales, con diversos apartados, que tratan desde el enfoque arqueológico una síntesis de ese conocimiento histórico de la Sevilla de época protohistórica, antigua y medieval islámica, concluyendo con el análisis y reconstrucción del marco paleogeográfico en que se desarrolló. Realizados por especialistas de cada una de esas épocas históricas (fenicia, turdetana, romano, tardoantigua y andalusí) y del marco paleogeográfico, estos capítulos tienen un riguroso criterio científico en los textos, a la vez que un carácter de alta divulgación, abierto a todo el público interesado en conocer cuál fue la evolución histórica de la ciudad hispalense desde su fundación hasta la conquista cristiana (es decir, desde el siglo IX a.C. al siglo XIII d.C.), con sus principales hitos monumentales. Se acompañan al final del libro con un glosario, una selección bibliográfica y planos ilustrativos y actualizados. Además, cada capítulo presenta una serie de ?ventanas? que, como cuadros temáticos, inciden sobre piezas, monumentos o aspectos concretos referidos a cada tema general, firmados por otros colaboradores. El resultado es un libro atractivo, tanto en la forma en que está escrito, compresible y útil para todos los lectores, con numerosas ilustraciones y mapas, ofreciendo un completo aparato gráfico, en color, como por el renovado diseño de esta segunda edición.
Una guía práctica y totalmente actualizada, ideal para realizar un corto viaje a Granada y sus alrededores. La guía está dividida en cinco apartados. En el primero, titulado Diez Indispensables, se propone una selección de los lugares, curiosidades y tradiciones de la zona que no hay que perderse: El castillo rojo, El Albayzín, La catedral, La Cartuja, Los cármenes... El segundo apartado incluye un breve resumen de la historia de Granada desde sus inicios hasta la actualidad. El apartado, Visita a la ciudad de Granada, está dividido en seis capítulos: La Alhambra y el Generalife, Ciudad baja, Universidad-San Jerónimo-Triunfo, Carrera de la Virgen-Realejo-San Matías, El Albayzín y La Cartuja. Cada uno de estos capítulos proporciona información detallada de los lugares de mayor interés. También se incluye un plano de la ciudad con los monumentos más importantes destacados. El siguiente apartado, Excursiones por la provincia, hace un recorrido por los lugares más emblemáticos de la zona: Las Alpujarras, Sierra Nevada, Excursión a la costa, Las hoyas de Baza y de Guadix... Un útil mapa de carreteras de la provincia, al final del capítulo, facilita la planificación de los desplazamientos. Finalmente, se incluye una amplia selección de restaurantes, alojamientos, direcciones de museos y monumentos, así como una exhaustiva información práctica para moverse por la zona. Con la guía se regala un plano desplegable de Granada con índice de calles y un mapa de accesos a la ciudad.
Hugh M. Matheson. Un victoriano en las minas de Rio Tinto pretende poner de relieve la figura del banquero y hombre de negocios de la city londinense que, mediante la creación de un consorcio financiero, accedió a la propiedad de las minas de Rio Tinto. Los tres vértices que perfilan la vida y obra de Matheson se asientan en su condición de escocés, financiero y ferviente presbiteriano, cualidades definitorias del típico filántropo victoriano. En Gran Bretaña, y particularmente en Escocia, la religión y la educación contribuyeron de forma muy significativa al efecto "civilizador" del imperialismo. Esta labor filantrópica y paternalista se materializa en Rio Tinto y Huelva en la creación de escuelas y clubs para obreros y marineros.
Este libro es un estudio de la política eclesiástica que desplegaron los arzobispos de Sevilla durante la época del reformismo borbónico y constituye el primer trabajo de conjunto sobre las estructuras económica y pastoral de la archidiócesis hispalense en dicho momento. En éste, las relaciones Iglesia-Estado se abordan desde una doble perspectiva: las realidades y problemas del arzobispado en la segunda mitad del siglo XVIII y, por otra parte, sus intentos de reforma conforme a la filosofía ilustrada o el colaboracionismo de aquellos que detentaron el poder, principalmente, los prelados hispalenses que, de manera biográfica, con datos conocidos y nuevos, son tratados al comienzo de la obra.
La década de los años treinta del pasado siglo XX fue para España una de las más agitadas de la historia contemporánea. De una gran ilusión modernizadora y transformadora se pasó a una guerra civil de dramáticas y persistentes consecuencias. Inserta entre dos dictaduras, la Segunda República significó la equiparación constitucional con las potencias democráticas europeas, lo mismo que la guerra civil significó el preludio de la gran contienda mundial. Por ello, esta década quizás haya sido la más trascendental en la historia de la España del siglo XX, tanto por las expectativas e ilusiones que despertó como por la dramática realidad con la que finalizó. Con este trabajo se pretende recuperar y dar a conocer a los ciudadanos de Gérgal y a todos aquellos interesados en lo acontecido en dicha localidad, una parte de la historia de este pueblo de la provincia de Almería. Historia de un periodo del que, durante casi cuarenta años, se ha dado una visión sesgada y deformada aportando solo el punto de vista de los que se sublevaron contra un gobierno legítimo, provocando con ello una de las guerras civiles más cruentas y desgarradoras que ha sufrido España y cuyas consecuencias alcanzan aún a nuestros días. La represión que los ?vencedores? ejercieron sobre quienes se mostraron fieles al gobierno de la República, iba encaminada, entre otros objetivos, a imbuir el terror en los vencidos y en el pueblo en general, terror que permanece, aún hoy día, en muchas personas que vivieron aquella etapa.
En el 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil se pone a disposición del público un estudio sobre este acontecimiento en Andalucía, desde la perspectiva y el distanciamiento del tiempo transcurrido y aportando al lector un utilísimo dossier de consulta sobre el periodo estudiado.
En pleno año del bicentenario de la Constitución de Cádiz, el libro que tienes entre las manos pretende llevarte a través de la historia a una ciudad trimilenaria y de sus diferentes periodos. Al hilo del relato, nos detendremos en algunos de sus edificios y espacios más emblemáticos. El Cádiz de la Antigüedad (hasta, aproximadamente, los inicios del siglo v), del Cádiz fenicio-púnico y romano, pasaremos a la época medieval, los siglos del Medievo, cuya cronología se nos irá revelando, paso a paso, hasta llegar a los estertores del siglo xv. Viene a continuación el Cádiz moderno, el de su tiempo de esplendor y sus vínculos estrechos con el Nuevo Mundo Cádiz, Emporio del Orbe y por último, nos adentraremos en el Cádiz contemporáneo, el más próximo a nosotros, nacido bajo el signo de la resistencia a Napoleón y de la Constitución de 1812. En definitiva, es un recorrido fructífero y ameno, a veces imaginario, por las calles y plazas de nuestra ciudad, testigos mudos de un pasado prolongado, glorioso y, a veces, cómo no, lleno de dificultades, pero casi siempre singular. Para ayudarte en este empeño, ponemos a tu disposición un texto, que te ayudará a desentrañar esta historia y sus vicisitudes. Junto a él te ofrecemos un plano de la ciudad, donde te señalamos los edificios y lugares aludidos en el relato. También te sugerimos al final varios itinerarios que los recorren por si quieres seguirlos. Por último, hemos añadido al texto los espléndidos dibujos de Javier de Navascués.
La Costa. Un espacio indeterminado ampliamente reconocible y, al tiempo, poco reconocido,cuando no vilipendiado. Una familia humilde. Gentes de la mar. Soldadores. Obreros. Finales de los cincuenta, principios de los sesenta. Los años primeros del boom de la construcción y el turismo, un lucrativo negocio que se va a revelar como la única empresa solvente y constante de un país sometido que empieza a desperezarse muy lentamente. El Hotel de Poniente se yergue altivo en la Costa, símbolo de una modernidad aún bajo tutela, mas no por ello menos deseada e imitada. En segundo plano, los sucesos que desembocaron en la independencia de Argelia, el exilio de los pieds-noirs y el reguero de sangre que dejó tras de sí la OAS, fundada en un hotel de Madrid bajo la mirada aquiescente de las autoridades. Los ecos de sus andanzas resuenan desde las cloacas del Estado y conmueven las vidas de los personajes de esta novela. Sus voces se hablan por primera vez, alternándose, corrigiéndose y amplificándose unas a otras, en un diálogo eterno que busca despejar el enigma que las arrastró al centro de un escenario arrebatado de luz, el de la Costa, que se irá llenando de sombras. Las Sombras del Poniente. El debut literario de Eduardo Jiménez Urdiales, en el que brilla un singular dominio del registro oral, da la palabra a quienes nacieron condenados al silencio y dota de significado una época y unos hechos que a no pocos de nosotros nos parecerán tan fascinantes como desconocidos. Y lo hace convirtiéndolos en materia artística de primera categoría. ?Sombras del Poniente tiene tres elementos que hacen de este texto una excelente novela: una cierta intriga, motivada por una búsqueda individual y colectiva; un personaje fascinante, alrededor del cual gira todo el universo de la ficción; y un sentido polifónico del lenguaje, muy cervantino, pero curiosamente muy raro en la tradición de la narrativa española?. Antonio Orejudo
¡Ya empieza Dog Days! Pero a los organizadores de este famoso festival de música les queda ir aún a buscar a una de las bandas invitadas al evento. El carismático líder de la banda nunca se separa de su guitarra, Myrabelle. De camino al festival, el grupo para a tomar algo y, al volver, ve que han robado en la furgoneta y falta la guitarra. Es entonces cuando llaman al verdadero protagonista de la historia: Perro, un camello que vive de suministrar material en festivales de música, y al que se le encarga buscar y recuperar la guitarra.
Cádiz, rodeada casi enteramente por el mar, es una ciudad entrañable, y sus habitantes gente con un sentido del humor especial. Cálida, luminosa, acariciada por los cambiantes vientos y arrullada por el océano atlántico, Cádiz se nos ofrece en esta guía a través de 4 recorridos por sus barrios más emblemáticos. A continuación se describen las localidades y comarcas relevantes de la sierra y la Costa de la Luz; en orden alfabético: Arcos de la Frontera, Barbate, Conil, Grazalema, Vejer de la Frontera, Tarifa, Zahara de los Atunes... Las visitas se acompañan de planos y mapas de gran utilidad, y un capítulo suplementario dedicado a informaciones prácticas.
Esta obra muestra cómo se lleva a cabo la realización televisiva del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz. Para ello hace un recorrido histórico de la presencia de la televisión en este fenómeno cultural y se ayuda de testimonios de agentes implicados en la actualidad en llevar a cabo dicha tarea: autores de carnaval, periodistas y realizadores de televisión, además de la observación participante. Hay una conjunción de la teoría y de la práctica ya que son múltiples los ejemplos que ilustran las diferentes situaciones explicadas, así como la plasmación de las ubicaciones de las cámaras durante las retransmisiones del evento, fundamentales para construir la sintaxis audiovisual. Mediante tablas, se muestra la evolución de la realización, basándose en los cambios de planos durante las actuaciones. Se trata de un estudio empírico en el que se expone la unión entre lo artístico y lo técnico, tradición e innovación de un fenómeno cultural que no hace más que expandirse cada año. La obra está pensada para los estudiantes y profesionales de comunicación audiovisual, concretamente, en la realización televisiva; pero también interesará a los aficionados a las retransmisiones del COAC, pues enseña cómo la teoría se lleva a la práctica de manera clara y de fácil comprobación.