América del Norte



HISTORIA DEL CINE AMERICANO (1930-1960) / 2 . EL ESPLENDOR Y EL ÉXTASIS (COMA SAMPERE, JAVIER)
Múltiples volúmenes han tratado la gran época de Hollywood, situada entre la implantación del sonoro y el final de los años cincuenta. Parecía, por tanto, que resultaba imposible aportar un enfoque nuevo mediante un libro sucinto, pensado para un cómodo manejo, como es El esplendor y el éxtasis. Sin embargo, Javier Coma ha tomado perspectivas singulares y ha creado una arquitectura nada común, lo que convierte a esta obra en un insólito acercamiento a dicho período cinematográfico. El enfoque básico del autor incide en el redescubrimiento y reconocimiento de los mejores profesionales en cada parcela de la fabricación fílmica, por lo que su libro subraya la importancia creativa de productores, guionistas, escenógrafos, operadores jefe, compositores, coreógrafos, e incluso especialistas en acciones de riesgo, junto a la trascendencia tradicionalmente concedida a los directores, y sin olvidar, por supuesto, a los actores y actrices. Por otra parte, apartados específicos realzan diversas figuras con carácter emblemático en la creación cinematográfica y recuerdan a los realizadores en el marco de la política de géneros, tan decisiva para el rumbo del Hollywood clásico. Tras una detallada cronología de las tres décadas estudiadas (1930-1960), El esplendor y el éxtasis exhibe una original estructura según la cual, y con variantes exigidas por el propio discurso, cada capítulo parte de una personalidad de primera línea (sucesivamente Chaplin, Selznick, Hawks, Capra, Lang, Ford y Disney), para entrar en los análisis de un sector profesional y de un género. De este modo no sólo se propone una muy atractiva panorámica del tema, sino que además se sugieren numerosos caminos para la ampliación de conocimientos en torno al mismo. Este es el segundo de los tres volúmenes que componen la Historia del cine americano; los otros dos han sido escritos por Homero Alsina Thevenet (el período mudo, 1893-1930) y José Luis Guarner (la época contemporánea, 1960-1992). La obra global ha sido ideada, promovida, coordinada y supervisada por Joaquim Romaguera i Ramio.

COPRA . 1 (FIFFE, MICHEL)
Un extraño chamán amateur. Una turbadora explosión en una lejana ciudad latinoamericana. Un artefacto de origen desconocido. Un grupo de perdedores sin nada que perder... Ellos son "Copra". Primera entrega de esta innovadora y celebrada serie que revisa en clave "indie" el género de superhéroes. Estas han sido algunas de las opiniones vertidas sobre el tebeo: "Cada vez que necesito recordar todo lo que el cómic tiene de bueno me lanzo sobre Copra" (Brian Michael Bendis); "Copra es, sin duda, mi nuevo cómic favorito de superhéroes" (Joe Casey); "Desde el primer momento, MIchel Fiffe creó una serie que estaba a años luz de la mayoría del cómic mainstream e independiente. No es fácil crear buenos cómics, pero Copra es inteligente, imaginativo y muy entretenido" (Klaus Janson).

ROAD ATLAS NORTH AMERICA – USA, CANADA, MEXICO (AA.VV.)
Actualizados anualmente por los cartógrafos de MICHELIN, los atlas de carreteras y turísticos dan una visión general de las principales carreteras y un nivel de detalle ideal para preparar cada paso de un viaje. El Atlas de carreteras MICHELIN North America recoge cartografía detallada y actualizada de carreteras de Canadá, Estados Unidos y México, con escalas que van desde 1/590 000 hasta 1/8 500 000. Incluye signos convencionales en inglés.

ESPAÑA Y LA INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA. CUADERNO MONOGRÁFICO Nº 70
En el último tercio del siglo XVIII, las trece Colonias británicas de américa del Norte se independizan de Inglaterra y se convierten en la república Federal de los Estados unidos. Varias son las causas que contribuyen al movimiento emancipador: el influjo de las ideas revolucionarias procedentes de Francia; la prosperidad económica de las colonias, enriquecidas por el constante auge de la industria y el comercio, y el sentimiento de unidad que se iba imponiendo entre los colonos, cuyos representantes, reunidos en el Congreso de Filadelfia, proclamaron la declaración independencia. La guerra se prolongó durante ocho años (1775-1783), y aunque en principio fue un conflicto exclusivamente anglo-norteamericano y más bien favorable a Inglaterra, el valioso apoyo de Francia y España, deseosas de desquitarse de las pérdidas sufridas en el tratado de París, contribuyó a la victoria final de los rebeldes y a que Inglaterra reconociese la independencia de los Estados unidos. El Instituto de Historia y Cultura Naval, consciente de la importancia del tema y de su ámbito de expansión dentro de la política europea, con las peculiaridades de la actitud española, programa estas Jornadas, en la confianza de que sus planteamientos y desarrollo alcancen los objetivos que se pretenden.

EL «CERCO» ALIADO. ESTADOS UNIDOS, GRAN BRETAÑA Y FRANCIA FRENTE A LA DICTADURA FRANQUISTA (1945-1953) (HUALDE AMUNARRIZ, XABIER)
Este libro analiza las causas que permitieron al régimen franquista superar la posguerra de la II Guerra Mundial a pesar de su nexo con el Eje. El enfoque adoptado huye del hispanocentrismo, centrándose en el posicionamiento de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, países del bando aliado que, protagonizando la victoria, permanecieron unidos tras la misma. El estudio de los archivos más importantes permite obtener una visión de las condiciones desde las que estos países abordaron sus relaciones con España y la cuestión española a nivel global, en un contexto tan complejo como el posterior al cese de hostilidades.

DOS MUSEOLOGÍAS . LAS TRADICIONES ANGLOSAJONA Y MEDITERRÁNEA: DIFERENCIAS Y CONTACTOS (JAVIER GÓMEZ MARTÍNEZ)
El motor de este trabajo ha sido la búsqueda de explicaciones para la serie de cambios que los museos españoles han experimentado durante las tres últimas décadas. La respuesta se halla en un mapa museológico dominado por dos grandes tradiciones: una, mediterránea, capitalizada por Francia; y otra, anglosajona, británica y norteamericana, ante todo. Aquella está construida sobre museos de arte y propicia instituciones sustantivas o nominales (estáticas, clasificadoras) en las que la conservación de los objetos constituye un fin en sí mismo, con el culto a la obra maestra y el placer estético como corolario. Esta otra, de perfil antes científico, reviste una naturaleza verbal (dinámica, narrativa) y hace de la educación del público su razón de ser, con lo que los objetos se convierten en genéricos y no necesariamente originales instrumentos formativos. A nosotros, por razones históricas, nos resulta familiar la tradición francesa, pero eso no debería llevarnos a creer que se trata de una línea anterior y hegemónica respecto a la otra. Aunque simétricas, tampoco nos hallamos ante dos formas de entender el museo cerradas sobre sí mismas. Los últimos capítulos del libro, precisamente, inciden en cómo Francia ha sido capaz de refrescar sus fundamentos mediante la asunción de pautas originalmente anglosajonas. El tramo más sustancial del proceso se benefició del nuevo concierto internacional que siguió a la primera guerra mundial y llega hasta hoy. Hablamos de la adopción del tantas veces criticado como casi en secreto admirado «modelo americano».

OTOÑO AMERICANO (BASSETS, MARC)
El otoño boreal pauta los ritmos de Estados Unidos: es la época de las elecciones, de la renovación del poder, del gran ritual democrático. Es la estación de las dos fechas que delimitan el marco temporal de Otoño americano: un mitin de Barack Obama en Washington Square durante la campaña en la que se disputaba con Hillary Clinton la candidatura demócrata en las elecciones de 2008, y la elección, diez años después, de Donald Trump como presidente. El último otoño americano es el de la campaña desquiciada que llevó a un histriónico magnate neoyorquino a la Casa Blanca. Pero es también la metáfora de un temor, algunos dirán de una certeza, que impregna la vida americana: el de la decadencia. Los signos ?la retirada de las guerras, el aumento de los desequilibrios económicos, el auge de China y la victoria de Trump? apuntan al final de la hegemonía de Estados Unidos. Pero los signos contrarios ?la fortaleza militar y económica del país, una arquitectura institucional que resiste a los mejores y los peores presidentes y la irradiación global, aunque sus propios líderes la nieguen, de una imagen poderosa y perenne del sueño americano? también son numerosos. Este libro es un viaje al interior de esos signos externos: a los lugares que conforman la amalgama geográfica y humana que es Estados Unidos y a las vidas de las personas que se agrupan y eligen a sus presidentes desde realidades tan dispares. Un viaje que nos lleva a pensar que, ante los augurios sobre el declive de la primera potencia mundial, no deberi?amos dar nada por seguro.