Ir al contenido
Una ballena azul pesa lo mismo que una manada de 55 hipopótamos, su corazón es del tamaño de un coche y su canto es más potente que el motor de un avión a reacción. El protagonista de este cuento, antes de dormir, aprenderá esto y cosas aún más sorprendentes. Este álbum es especialmente interesante porque es apto para todo público. Los niños mayorcitos pueden hacer una lectura más compleja y los pequeños otra. Un lector avezado leerá que esta ballena mide más de 30 metros. Y uno que apenas se inicia aprenderá que mide lo mismo que un camión, una excavadora, un barco, un coche, una bicicleta, una moto, una furgoneta y un tractor puestos en fila uno tras otro. El primero sabrá que cuando la ballena exhala el aire, este llega a los 10 metros de alto. El otro escuchará que con ese aire se pueden inflar 2.000 globos. Las acertadas ilustraciones son un desborde de ternura, gracia e imaginación. Logran que esta suerte de documental resulte apasionante y pueda captar fácilmente la atención de los niños. La ballena azul está en peligro de extinción. Por eso es importante que los niños sepan quién es este mamífero, para que puedan respetarlo y cuidar su hábitat. Estamos ante una obra imprescindible en casa y en el colegio. Y un regalo muy recomendable para aquellos niños casi todos que están fascinados por los animales. Y es un libro para soñar
Porque lo mágico de esta historia es que es real.


En Pinotxo, la Princesa del Pèsol, la Ditona, el Petit Príncep i altres personatges de contes porten regals plens d'estimació i de màgia a la Maria, perquè pugui recuperar l'alegria i el somriure. Un conte ple de sensibilitat on la protagonista tanca els ulls i entra en un món d'imaginació, amb olors, aromes i sons diferents.
Antología que agrupa versiones de los más hermosos cuentos de hadas de la tradición europea. La bella durmiente, Caperucita Roja, La Cenicienta y Blancanieves aparecen junto a otros menos conocidos como La inteligente hija del campesino y Piel de Oso. Se ofrecen al lector notas con algunos fascinantes detalles acerca de estos cuentos que nunca pasan de moda.
Matías está desconsolado, no encuentra su lápiz preferido, con el que mejor dibuja. Todos sus amigos ayudan a buscarlo, y mientras lo hacen recuerdan muchísimas cosas que hicieron juntos con el lápiz de Matías. Pero finalmente ¿lograrán encontrarlo?
Petit no sabe si es un niño malo o bueno. Y su mamá no sabe por qué un niño bueno hace cosas tan malas. ¿Bueno para nada? ¿Malo para todo? Petit, quiere un poco de tranquilidad y un manual que le aclare sus dudas.
Reseña guía Cuentos populares Este libro es puro juego: una gallina que se escapa de su cuento y se coloca en la contraportada, siendo enseguida amonestada por el propio narrador que está intentando poner orden a unas historias en las que los protagonistas se rebelan y las situaciones se vuelven extremadamente absurdas. Un acercamiento a algunos cuentos conocidos como El patito feo, Juan y las habichuelas mágicas, El príncipe hechizado, que se convierten el en otros nuevos, tocados por el humor y la irreverencia. Las ilustraciones, la tipografía y los paratextos forman parte activa de este juego transgresor, del que enseguida participa el lector. Como indican al comienzo de este libro, por un módico precio hay ¡56 páginas repletas de acción, 10 cuentos completos y 25 espléndidas ilustraciones! Pero es mucho más que esto. Es un libro disparatado donde el autor juega desde un principio con todos los elementos de un libro. La gallina aparece en la página de cortesía y el narrador le dice que se vaya más adelante; el índice aparece después del primer cuento (y debe haber aplastado a unos cuantos), y la dedicatoria está al revés porque nadie suele leer estas cosas. Y sí es verdad que hay diez cuentos, pero están en un libro donde el narrador, Juan, intenta poner orden. Hasta la tipografía hace lo que le da la gana y a veces es grande, a veces pequeña, a veces se va "encogiendo" a medida que termina la página. ¿Y los cuentos? La verdad ¿a alguien le interesa todavía la cursi historia de Ricitos de Oro? Nada mejor que contar otros cuentos, mucho más estúpidos y alocados. Lo único es que, para leer este libro, hay que estar muy familiarizado con los libros y hay que estar preparado para grandes sorpresas. 