Aquest estudi, fruit d'un projecte d'investigació que va rebre un ajut a la recerca en govern local convocat per d'Institut de Ciències Polítiques i Socials i la Diputació de Barcelona, parteix de la voluntat d'evitar idees preconcebudes a l'hora d'abordar de quina manera aquests nuclis o barris d'àmbit territorial inferior al municipi s'ha dotat de certes facultats de decisió i de participació en les polítiques municipals. S'estudien doncs aquí les entitats municipals descentralitzades i altres fórmules alternatives d'organització desconcertada o delegada.
Con la efectiva aplicación de la ventanilla electrónica cada vez son más las Administraciones que comienzan a utilizarla para la Contratación Administrativa, que próximamente será obligadamente electrónica, por imperativo europeo. El autor, autoridad de prestigio indudable en la materia, explica cómo hacerlo de modo legal, seguro y sencillo. Obra de especial interés para las Administraciones contratantes y para las empresas contratistas.
El libro es un análisis exhaustivo y sistemático del Impuesto municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y su problemática, en sus dos aspectos de Gestión e Inspección. El autor ha sistematizado en seis grandes bloques la materia tratada. Parte I (Manual de Gestión): afronta el estudio de la naturaleza y aspectos generales del impuesto junto al análisis de los elementos determinantes de la obligación tributaria, dando paso en el capítulo octavo a la exposición del procedimiento de gestión. Parte II (Manual de Inspección): estudia el procedimiento de inspección, la conveniencia de planificar las actuaciones inspectoras en el desarrollo de éstas en el procedimiento normal y en el abreviado, así como a la práctica de las liquidaciones derivadas de las actas, lo que sirve de antesala para el análisis del procedimiento sancionador. Parte III: ofrece un amplio catálogo de instrumentos para la mejor comprensión e interpretación del tributo, como supuestos prácticos relativos a la gestión, inspección y procedimiento sancionador. Parte IV: formularios tributarios que aportan luz a las actuaciones de la Administración municipal y de los administrados. Parte V: colección jurisprudencial en la que se muestran significativas sentencias del Tribunal Supremo recaídas en recursos de casación. Parte VI: anexo que contiene el marco normativo en el que se inscribe el impuesto favoreciendo la búsqueda de las fuentes jurídicas para mejor comprensión de la materia tratada, cuestión esta en la que también colabora eficazmente el índice de voces que a modo de cierre pone fin al manual.
Segundo Volumen de desarrollo de nuestro Temario General para la preparación efectiva de las pruebas selectivas de acceso a plazas de Policía Local que se convoquen por los distintos Ayuntamientos. Este volumen comprende el estudio de los Temas 22 a 40, referentes a la legislación sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el Código Penal y su legislación complementaria, violencia de género y delincuencia juvenil, deontología profesional, inmigración y drogodependencias, entre otros. En el Primer Volumen se recogen los Temas 1 a 21, con contenidos referentes a la Constitución Española y la Organización del Estado, la Administración Local y el Derecho Administrativo y la legislación general sobre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Todos ellos se encuentran completamente actualizados hasta la fecha de edición, mediante la incorporación de las novedades legislativas que les afectan, y han sido desarrollados con profundidad y rigor para que su preparación sea lo más completa posible.
Bajo el título Guía Práctica de Planeamiento y Gestión Urbanística de Extremadura se estudia de manera sistemática la culminación del marco normativo autonómico de planeamiento y gestión urbanística fruto de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del suelo y ordenación territorial de Extremadura (LSOTEX) y del Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura (RPLANEX). Asimismo, se tienen en cuenta las recientes reformas: Ley 9/2010, de 18 de octubre, Ley 12/2010, de 16 de noviembre y Ley 9/2011, de 29 de marzo. La finalidad del libro es eminentemente didáctica y ofrece una visión sintética y completa de las normas que rigen la actividad de planeamiento y gestión urbanística. Es consecuencia de la consolidación de una cultura urbanística propia y de un saber que no hace tanto tiempo teníamos que buscar fuera. El resultado es un tratado útil de urbanismo, escrito desde un conocimiento del hacer de la Administración regional y municipal, del Tribunal Superior de Justicia y de la realidad socio-económica de la región. Cumplirá esta obra la misión modesta que pretende si puede servir de guía elemental y básica para el conocimiento y la práctica del planeamiento general y de la gestión urbanística en Extremadura. El urbanismo supone una actividad administrativa autonómica y municipal. Las distintas Leyes del Suelo (y sus correspondientes Reglamentos) no son en sí mismas apenas nada sin la actividad de la Comunidad Autónoma y de los Ayuntamientos, de sus responsables políticos, de sus funcionarios y trabajadores. A todos ellos va destinada (y esperamos que les sea de utilidad) esta guía práctica con especial atención a los distintos actores integrantes de la Administración Local que con su labor diaria y cotidiana hacen realidad el urbanismo de las Leyes y de los Planes: Alcaldes, Concejales de Urbanismo y Obras, Secretarios de Administración Local, Técnicos de Administración General, Arquitectos, Ingenieros y Aparejadores, Administrativos, Auxiliares Administrativos y demás personal al servicio público local. Tampoco podemos olvidar la labor de asesoramiento y asistencia técnica prestada por las Diputaciones Provinciales. Asimismo, esta obra también puede ser de utilidad a todos aquellos estudiantes, funcionarios, profesionales y empresarios relacionados de un modo o de otro con el urbanismo (Notarios, Registradores de la Propiedad, Arquitectos, Ingenieros, Aparejadores, Abogados, Asesores, Gestores, Promotores, Constructores). Para terminar, queremos destacar que esta obra está escrita desde la perspectiva de considerar a la Comunidad Autónoma como la Administración que fija la política urbanística general y las directrices básicas de desarrollo territorial y a los Ayuntamientos como primer nivel de organización política más próxima y cercana al ciudadano y cauce esencial para la participación y representación democrática.
Mediante este trabajo pretendemos abordar el análisis y evolución de los distintos supuestos de no sujeción, así como las exenciones, bonificaciones, reducciones, deducciones y demás beneficios fiscales, en el ámbito de los tributos locales. A la hora de abordar el tema de los beneficios fiscales en los tributos locales debemos de partir de tres normas básicas: El artículo 133.3 de la Constitución Española de 1978, el artículo 8 de la Ley General Tributaria, y el artículo 9 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Con carácter general los beneficios fiscales de los tributos locales, se rigen por el principio de reserva de Ley, ello es debido a que los beneficios fiscales constituyen un elemento esencial de la configuración de los tributos y por lo tanto el establecimiento, modificación, supresión o prórroga de cualquier beneficio fiscal está sujeto a reserva de Ley en materia tributaria. En la actual situación de crisis económica, y por lo tanto de crisis en los ingresos de los entes locales, cabe cuestionarse la necesidad de seguir manteniendo una serie de beneficios fiscales en los tributos locales que suponen una minoración de los ingresos locales. Igualmente cabe cuestionarse si los entes locales pueden generar distorsiones en la unidad de mercado, a través de los beneficios fiscales potestativos que pueden establecer a través de sus ordenanzas fiscales. Para ello hemos estructurado el trabajo en cinco capítulos. El primero, dedicado el régimen jurídico de los beneficios fiscales; el segundo dedicado a los beneficios fiscales en los impuestos de exacción obligatoria; el tercero, dedicado a Los beneficios fiscales en los impuestos de exacción voluntaria; el cuarto, dedicado a los beneficios fiscales en las tasas y contribuciones especiales; y el quinto, dedicado a las conclusiones. En el apartado de conclusiones se pretende poner de manifiesto: Por un lado, la naturaleza excepcional de los beneficios fiscales, en el marco de la Constitución de 1978; la no exigencia absoluta del principio de reserva de Ley en materia de beneficios fiscales; la posible vulneración de los beneficios fiscales, en los tributos locales, del artículo 107.1 del TFUE; y la posible vulneración del principio de legalidad de ordenanzas fiscales donde se incluyen beneficios fiscales distintos de los legalmente establecidos, en especial en las tasas. Por otro lado, defectos en la redacción de la norma; supuestos de errores en la conceptuación del beneficio fiscal; supuestos de oscuridad en la norma; supuestos de existencia de contradicción de las figuras impositivas locales; supuestos en los que la norma resulta superflua e innecesaria; etc.
Los Gobiernos locales aprueban Ordenanzas en las que se decide que determinados derechos fundamentales sean limitados u optimizados en atención a bienes colectivos cuya protección se sitúa en su ámbito competencial. Del análisis crítico del espacio regulativo que ocupa en la praxis el poder de Ordenanza en materia iusfundamental cabría inducir unas pautas generales. A partir de ese análisis esta obra tiene como objetivo formular un canon, no sólo descriptivo sino también prescriptivo, sobre los presupuestos, requisitos y funcionalidad de la Ordenanza, acorde al cual se la considera una decisión «ponderativa» (incluso «optimizadora »), de «ajuste singular», y reguladora de aspectos «esenciales» en materia de derechos fundamentales. La validez del canon propuesto resulta de su conformidad contrastada con el sistema de fuentes y con las decisiones constitucionales primarias. No sería el único canon posible pero sí el que permite optimizar el principio de autonomía local, al tiempo que potencia la consecución de ciertos principios jurídico-constitucionales, lo que compensa la minoración que se produce en relación con otros, en especial, los derivados del cumplimiento «absoluto» de la reserva de ley. La funcionalidad de un poder de Ordenanza que requiere la relajación formal y material de la reserva de ley resulta admisible si se considera que no supone un menoscabo injustificado de la igualdad y, aunque implica un cierto sacrificio del principio democrático (en su vertiente parlamentaria), logra a cambio un notable reforzamiento de otros principios constitucionales en el concernido ámbito territorial local: del propio principio democrático, de la proporcionalidad, de la tutela judicial efectiva y de la misma igualdad (por paradójico que resulte). También puede implicar la promoción eficaz de los propios derechos y/o de otros bienes constitucionales, la mayoría de ellos integrados en la cláusula del Estado social.
El objeto de este libro consiste en analizar el alcance del principio de legalidad sancionadora cuando se trata de la tipificación de infracciones y sanciones en las denominadas "ordenanzas de convivencia ciudadana". El análisis de esta realidad jurídica se ha llevado a cabo a partir del estudio específico de los ámbitos derivados del Derecho positivo. El primero de ellos alude al examen de la necesaria concurrencia, derivada directamente de nuestra Norma Fundamental, en la ley básica de régimen local de los elementos estructurales sobre los que ha de diseñarse el régimen procedimental de elaboración de las mismas: participación de los caros públicos representativos locales, publicidad y discusión, intervención de los ciudadanos y publicación de las normas. Se trata de principios que, preordenados directamente por la Constitución y en desarrollo del principio democrático, han de figurar necesariamente en la ley básica local. Mientras que el segundo ámbito se refiere al análisis de cómo las ordenanzas y reglamentos locales que tipifican infracciones y determinan las correspondientes sanciones se insertan en la propia LrBRL a través de la técnica de la habilitación/remisión de las Leyes en blanco. El examen de las "ordenanzas de convivencia ciudadana" pone de relieve cómo el desarrollo de los municipios españoles de las previsiones contempladas en el Título XI de LrBRL se ha llevado de forma dispar, motivado por la ausencia de una política general en materia de convivencia ciudadana impulsada desde las instancia territoriales estatales y autonómicas que, con pretensión de abarcar dicho fenómeno desde un planteamiento global -social, económico, asistencia, etc.- pueda hacer frente a fenómenos como las prostitución, la mendicidad, etc., con relación a los cuales los municipios no pueden formular nada más que políticas fragmentarias.
La organización municipal se asienta, de forma muy particular, en la Ley de Bases de Régimen Local. Una de las utilidades más destacadas que, sin duda, aporta esta norma, es la clarificación competencial con la que contribuye a la delimitación del marco regulatorio propio de las Corporaciones locales. El presente prontuario ha sido concebido como una herramienta de enorme utilidad e interés especialmente para quienes, en el desempeño de sus funciones, precisan clarificar las numerosas dudas que surgen con la aplicación práctica de la norma. La obra se estructura a partir del texto consolidado de la norma con sus modificaciones, afectaciones y concordancias legislativas y se pone en relación con una amplia selección de consultas, doctrina y jurisprudencia que conforman el valor añadido con el que pretende facilitar y optimizar la aplicación práctica de esta norma fundamental.
El control cada vez más exigente, que la Administración General del Estado, sus órganos de fiscalización externa, fundamentalmente el Tribunal de Cuentas, o en su caso los órganos equivalentes de la Comunidad Autónoma, llevan a cabo sobre la actividad subvencional de las Entidades Locales, unido al nuevo impulso que se ha dado a la Base de Datos Nacional de Subvenciones, como sistema nacional de publicidad de éstas, hacen preciso que las Entidades Locales cuenten con una obra, que les permita articular, de conformidad a los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa de subvenciones, su actividad de fomento. El inestable marco competencial de las Entidades Locales, tras la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, anulada parcialmente por el Tribunal Constitucional, demanda una obra, como la que se propone, en la que se analiza la corrección jurídica de muchas de las subvenciones que habitualmente se conceden por las Entidades Locales, fuera de su ámbito competencial. A diferencia de otras obras, la presente está orientada netamente a las peculiaridades de las Entidades Locales, e incorpora los modelos básicos en los que se articula la actividad de fomento de aquéllas: desde los Planes Estratégicos de Subvenciones, Ordenanza General de Subvenciones, Bases Generales, Convocatorias, hasta los diferentes formularios relativos al procedimiento de gestión, justificación, reintegro y procedimiento sancionador.
La autonomía es un concepto esencial para el Derecho Constitucional y, en España, una de sus manifestaciones más imperfectamente atendidas es la autonomía local. En esta obra el autor aborda la problemática de la precisión constitucional del concepto de autonomía local desde un enfoque vinculado a su protección constitucional. Se ponen de manifiesto las insuficiencias del modelo de protección constitucional de la autonomía local, tanto desde una perspectiva estática, de lege data, como a la luz de la evolución del Derecho Constitucional local y, en especial, de la Jurisprudencia Constitucional. El trabajo se centra en las limitaciones actuales del sistema de protección de la autonomía local y concluye, a la luz de la evolución de la normativa local -constitucional y legal- y de la jurisprudencia -internacional, constitucional y ordinaria- la necesidad de su reconstrucción.
La presente obra contiene un estudio jurídico de carácter teórico?práctico sobre los el papel de los ayuntamientos y su intervención competencial en los sectores regulados (agua, electricidad, transportes, telecomunicaciones, puertos, etc.). Del mismo modo, se pone el foco ?por su especial trascendencia práctica? en la generación de los ingresos locales por tasas sobre los sectores regulados. Sobre dichos sectores se produce una nueva modalidad de intervención administrativa por parte de las tres administraciones públicas (Central, Autonómica y Local) que consiste en la supervisión y control continuado de los que la Unión Europea considera como sectores estratégicos en cuanto a la garantía de unos niveles o estándares mínimos de accesibilidad, calidad, precio, y libre competencia, en beneficio de los ciudadanos. Se examinan todos los instrumentos legales que tienen o deben de tener los Ayuntamientos para la aplicación de las muy diferentes y numerosas normas jurídicas relacionadas con estos sectores y que tienen su origen en competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos. Para comprender la finalidad de esta obra, resulta especialmente ilustrativo el sector eléctrico, como ejemplo más destacado de los sectores regulados que tienen importancia activa o pasiva para los Ayuntamientos y entender esa trascendencia, tanto en lo referido a su instalación como a las cuestiones de orden puramente tributario (financiación mediante el cobro de tributos locales a las empresas del sector). Estamos, en definitiva, ante una obra necesaria que cubre una importante laguna en la bibliografía jurídica municipal, muy particularmente en la esfera fiscal y tributaria.