Resultados de la búsqueda para: Porto Alegre





DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN . EL CASO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PORTO ALEGRE (SOUSA SANTOS, BOAVENTURA DE)
El presupuesto participativo de Porto Alegre está considerado por la ONU como una de las cuarenta mejores prácticas de gestión urbana del mundo. En un proceso de intervención permanente los ciudadanos participan en las decisiones municipales. Reunidos en asambleas de distinta naturaleza, los ciudadanos plantean una serie de exigencias y establecen prioridades temáticas para la distribución de las inversiones municipales según criterios objetivos que permiten establecer prioridades cuantificadas. La participación ciudadana se verifica en una íntima articulación con las autoridades municipales. Es un sistema de gobierno compartido en el que la sociedad civil, lejos de ser un refugio en donde sobrevivir ante un Estado ausente u hostil, interviene en un proceso regular y organizado a partir del cual ejerce el control público mediante formas de cooperación y de conflicto institucionalizadas. La democracia participativa está tan anclada en la tradición política moderna como la democracia representativa. Se apoya en la idea de que los ciudadanos deben participar directamente en las decisiones políticas y no sólo en la elección de los políticos. La idea del presupuesto participativo de Porto Alegre ha cobrado una importancia impensable hace sólo unos pocos años, y hoy constituye una clara referencia para todos los ciudadanos del mundo. En este libro, Boaventura de Sousa Santos desgrana y analiza su funcionamiento.

HACIA EL PARTIDO DE OPOSICIÓN . FORO SOCIAL MUNDIAL / PORTO ALEGRE 1002 (MONEREO, MANUEL/RIERA, MIGUEL/VALENZUELA, PEP)
El resultado del II Foro Social Mundial, celebrado en Porto Alegre, la capital del Estado más meridional de Brasil, del 31 de enero al 5 de febrero de 2002, no deja margen a la duda en cuanto al éxito de la convocatoria: casi cuatro veces más participantes; centenares de debates, conferencias, talleres, y presencia de gentes venidas de todos los continentes. Pretender reunir en el presente volumen la ingente multitud de aportaciones y documentos de todo tipo que surgieron en el Foro es, evidentemente, una tarea imposible. Pero los materiales que aquí se recogen, que incluyen desde la conferencia inaugural de Noam Chomsky hasta la clausura de José Saramago, pasando por las principales declaraciones y documentos, son lo suficientemente significativos como para justificar el título que los preside: Hacia el partido de Oposición. Una oposición que efectivamente se opone al otro partido realmente existente: el de los dueños del mundo, el Partido del Dinero.

MIGRACIONES TRANSNACIONALES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. . RELATOS DESDE BARCELONA Y PORTO ALEGRE (DENISE COGO, MARÍA GUTIÉRREZ, AMPARO HUERTAS (COORDS.))
En las últimas décadas, la sociedad ha presenciado un desarrollo espectacular de las tecnologías de la comunicación y de la información y las ciudades, a raíz de la migración transnacional, se caracterizan por la diversidad cultural. El interés por indagar en ambas cuestiones explica el origen de este libro, basado en un proyecto en el que se entrevistó a 140 inmigrantes latinoamericanos y europeos residentes en las ciudades de Barcelona y Porto Alegre. Las entrevistas abordan los motivos de la emigración, los sentimientos de identidad y los nuevos proyectos de vida, para profundizar, sobre todo, en su relación con los medios de comunicación (usos, opinión sobre la imagen que ofrecen de la migración, conocimiento de la Unión Europea y Mercosur como espacios de integración, y sugerencias que les plantearían), desvelándose el importante papel que éstos juegan en su vida cotidiana. El lector encontrará numerosas citas extraídas de esos diálogos, acompañadas de reflexiones en torno a ellas. El objetivo es acercarnos al Otro y contribuir así a la construcción de una ciudadanía intercultural y cosmopolita.

PORTO ALEGRE: LA ESPERANZA DE OTRA DEMOCRACIA (SINTOMER,YVES/GRET,MARION)
Porto Alegre y su foro social se han convertido, desde el año 2000, en el lugar de encuentro de todos aquellos que luchan por otro tipo de mundialización. Pero este municipio brasileño es también la sede de una experiencia democrática única en su género: mientras que en todas partes se está abriendo un abismo entre el mundo político y el de los ciudadanos, el espacio participativo de Porto Alegre aparece como una esperanza para todos aquellos que están insatisfechos con los límites actuales de la democracia representativa y luchan por la justicia social. En este libro, Marion Gret e Yves Sintomer analizan esta experiencia para extraer lecciones de ella. Sustituyendo elementos del contexto político y social brasileño de esta experiencia participativa, explican las grandes líneas de su génesis y su funcionamiento. Asimismo, muestran cómo esta democracia participativa responde a los desafíos a los que se enfrenta la ciudadanía activa: ¿puede reforzar su eficacia y evitar el populismo la intervención de los habitantes en la gestión pública? ¿Puede haber verdadera participación sin que pequeños grupos monopolicen el poder? ¿Se puede institucionalizar la actividad de los movimientos de la sociedad civil sin burocratizarlos?