La importancia que el texto bíblico concede a la descripción del Templo de Jerusalén ha generado a lo largo de los siglos numerosas especulaciones arquitectónicas. Como, según la tradición, ese Templo había sido diseñado por el mismo Dios, era esencial conocer sus proporciones y pormenores, ya que de ellos podrían deducirse las reglas de la buena arquitectura. Se trata, -por lo tanto, de un asunto central para la cultura europea y americana. Este libro se ocupa de desentrañar desde una óptica crítica actual los tratados más importantes sobre el Templo (Maimónides, Arias Montalvo, Newton, Lamy, etc.) y muy en particular la prodigiosa aportación de los dos jesuitas españoles Jerónimo de Prado y Juan Bautista Villalpando, cuya reconstrucción (Roma 1604) no sólo es la más hermosa de la historia del salomonismo sino un verdadero monumento del pensamiento arquitectónico.
